30 de octubre de 2009

Seminario Charles Darwin - Noviembre 13



Presentación

Charles Darwin (1809-1882) es quizá el más importante pensador de los últimos 200 años. Su obra modificó la concepción que teníamos los humanos de nosotros mismos. Su pensamiento permeó disciplinas tan diversas como la biología, la paleontología, la filosofía natural, la antropología, la zoología y, por supuesto, la psicología.

Este seminario busca promover reflexiones sobre la relación entre las ideas darwinistas y los grandes temas de la psicología contemporánea. Su trabajo fue pionero en la reflexión sobre las emociones, los sentimientos, los procesos cognitivos y la supervivencia; temas que hoy siguen ocupando un lugar de privilegio en las investigaciones y teorías psicológicas.

Así, postular a Darwin como un psicólogo natural, implica considerar los estrechos vínculos que existen entre sus ideas sobre la evolución del hombre y el interés de la psicología por entender cómo la mente es un producto de la adaptación de nuestra especie. Vista en estos términos, la mente puede también ser analizada bajo una perspectiva naturalista, perspectiva sugerida ya en textos como El origen de las especies (1859), El origen del hombre (1871) y La expresión de las emociones en los animales y en el hombre (1873).

Actividades

8:00 – 8:50 am. “Psicología y Evolución”.
Mg. Antonio Vélez.
Profesor Universidad de Antioquia

8:50 - 9:30 am. “Psicología, experiencia y genes”.
Mg. Liliana Chaves Castaño
Profesora Universidad de Antioquia

9:30 - 9:50 am. Receso.

9:50 - 10:30 am. “Darwin y la naturalización del hombre. Su impacto en la psicología”.
Ps. Johny Villada Zapata
Candidato a Magíster en Psicología
Profesor Universidad de Antioquia y Corporación Universitaria Lasallista.

10:30 - 11:10 am. “La evolución en revolución. ¿Es la evolución un concepto, un fenómeno o una hipótesis?”.
Ps. Carlos Mario Cano
Candidato a magister en Ciencias Políticas
Profesor Universidad de Antioquia

11:10 am - 12:30 pm. Receso.

12:30 - 1:10 pm. “Stephen J. Gould: Cognición, evolución y la pregunta por el telos”.
Jonathan Echeverri Álvarez
Estudiante de Psicología Universidad de Antioquia

1:10 - 1:50 pm. “Los procesos emocionales desde la perspectiva adaptativa”.
Ps. Iván Fernández A.
Psicólogo Universidad de Antioquia

1:50 - 2:10 pm. Receso.

2:10 - 2:50 pm. “La universalidad del lenguaje”.
Ps. Renato Zambrano Cruz
Candidato a Magíster en Lingüistica
Profesor Universidad de Antioquia

2:50 - 3:40 pm. “La religión como un fenómeno natural (Reflexiones en torno a Daniel Dennett)”.
Mg. Orlando Arroyave Álvarez
Profesor Universidad de Antioquia

INVITA

Departamento de Psicología - Oficina de Extensión
Grupo de Estudio en Ciencias Cognitivas - GRECCO
Grupo de Investigación en Psicología Cognitiva
Grupo de Investigación en Psicología Social y Política

Informes:
http://greccoudea.blogspot.com
e-mail: greccoudea@gmail.com
Extensión de Psicología: Calle 67 Nº 53-108 Bloque 9 · Oficina 205. Teléfono: 2195765



No hay comentarios.: